
Victimas Sobrevivientes del Terrorismo de Estado
COLECTIVO 1 DE MAYO - ONG de DD.HH.
Pertenecemos a la Organización Defensora de Víctimas sobrevivientes del Terrorismo de Estado , 1° de Mayo, padecido en nuestro País (República Oriental del Uruguay) desde el 13 de Junio de 1968, hasta el 30 de Noviembre de 1985, Organización NO gubernamental, NI política: En defensa de nuestros derechos Constitucionales violados , como así también los Derechos Humanos y Humanitarios y de Lesa Humanidad, Firmados y Refrendados por el Estado de la República Oriental del Uruguay , en la Asamblea Mundial de Naciones, en el Año 1948.
Somos Ciudadanos Orientales, Trabajadores, Intelectuales, Profesionales; integrados a los gremios en los que desarrollamos nuestras tareas y/o actividad social o política, por estas causas fuimos y somos excluidos de nuestros DERECHOS CIVILES DE CIUDADANOS, PRECEPTUADOS en la CONSTITUCION de la REPUBLICA y en las Disposiciones y Resoluciones que en las ASAMBLEAS GENERALES DE NACIONES UNIDAS, EL DELEGADO DEL ESTADO DE URUGUAY EN NOMBRE DE TODOS LOS CIUDADANOS QUE EN EL HABITAMOS APROBO Y FIRMO SU CUPLIMIENTO DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DESDE ESE AMBITO HEMANADOS.
Invitamos a todos a contactarse con nosotros.
p/Colectivo 1 de Mayo - ONG- de DD.HH.
Ramon Castro
Coordinador
Recibimos y Publicamos
Me gusta mucho que se haya podido crear una página Web del Colectivo 1 de Mayo habiéndose cumplido 7 años de su creación, por cuanto se formó el 1 de Mayo de 2010 por personas que desde distintas situaciones, pero todas que de forma diferente han padecido la acción ilegitima del Estado desde el 13.6.1968 así como el Terrorismo de Estado durante la Dictadura Uruguaya, desde 1973 y hasta 1985 en principio y en lo formal.
Ciudadanos Uruguayos que fueron clasificados como A, B, y C, que fueron dañados en su vida personal, laboral, familiar, social y vincular, hasta el presente.
El Poder Ejecutivo ha reconocido en el Decreto del 19.5.2015 por el cual se crea e instala el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia que entre sus cometidos está el de asesorar al Poder Ejecutivo en materia de Derechos Humanos, todo lo que tenga que ver con la construcción de la Verdad, la Justicia, las Garantías de No Repetición y la Reparación, el decreto ha reconocido la existencia en la actualidad de la presencia de las secuelas de las Víctimas del Terrorismo de Estado.
¿Como se evidencian esas secuelas? Y a través de las personas que han sufrido la práctica sistemática del terrorismo de Estado. Son Víctimas Sobrevivientes, son personas, son ciudadanos, que no fueron reconocidos como tales durante la Dictadura. Y que no han sido ni compensados ni reconocidos como Víctimas desde 1985 a la fecha.
Es un Grupo que se ha tratado de Invisibilizar pero que existe que está presente entre todos los Uruguayos que viven dentro de Nuestro País y fuera de él.
Y lo que buscan y desean es ese Reconocimiento que los haga Visible. Y que con ello más allá de cualquier ideología o sentimiento de adhesión política sean reconocidos como tales porque integran la Nación tal como lo define el artículo 4 de la Constitución de la República.
Atentamente
Dr. Cesar Masina